La metodología de la investigación jurídica:
propuesta de un modelo pedagógico productivo
DOI:
https://doi.org/10.22560/reanec.v43i156.159Resumo
La metodología de la investigación jurídica, es un proceso con pasos lógicos, que mediante un estudio sistemático, holístico, racional y falible, busca resolver los problemas de las relaciones sociales del hombre con relación a su entorno, mediante la creación de normas y actuaciones jurídicas. La presente investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, de tipo bibliográfico, documental utilizando como técnica la hermenéutica, es descriptiva y proyectiva. Aumentar la productividad es fundamental para que la Universidad Popular del Cesar (UPC) sea competitiva por la abundancia de oferta en Valledupar de los programas de derecho. La materia Metodología de la Investigación en la UPC, se enseña como asignaturas independientes en cada uno de los siete semestres, no existen planes de asignaturas. La enseñanza de las mismas es liderada por profesionales de la Sociología, los abogados investigadores no se ocupan para su instrucción. Se propone la implementación de nuevos contenidos temáticos de cada uno de los semestres en que se dividió la enseñanza de la asignatura en el programa de derecho utilizando como hilo conductor las teorías de Carlos Sabino (1992). Se recomienda nombrar abogados con competencias en procesos investigativos para liderar la asignatura metodología de la investigación jurídica, implementar cursos a los estudiantes del programa de derecho sobre temáticas de redacción científica, realizar más eventos académicos de investigación Jurídica, aumentar las publicaciones científicas, apoyar financiera, profesional y logísticamente los procesos de investigación del programa que lideren los abogados investigadores.
Downloads
Arquivos adicionais
Publicado
Edição
Seção
Licença
Comunicamos que a ANEC, adota a licença Creative Commons para sua coleção de periódicos científicos em acesso aberto, e define como padrão a adoção de licença do tipo atribuição (CC - BY) para seus conteúdos.
A Revista está certificada com uma Licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional, bem como os trabalhos nela publicados. A licença CC-BY escolhida permite aos usuários dos periódicos acessar, distribuir, exibir e executar a obra, bem como criar obras derivadas, desde que confira o devido crédito autoral, da maneira especificada pelo periódico. O autor, ao efetuar a submissão do artigo, autoriza a transferência de direitos autorais pelo uso da licença Creative Commons. A transferência de direitos autorais é gratuita, em face do caráter científico da revista.
IMPORTANTE
Os dados informados í revista serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não sendo disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros. A Revista de Educação ANEC não se responsabiliza por opiniões e conceitos expressos pelos autores.